Los facilitadores pueden conectar y animar a los alumnos a producir inteligencia colectiva, que es la capacidad y la habilidad combinadas de un grupo para rendir y producir mejores resultados de aprendizaje. Utiliza diferentes métodos y técnicas de inteligencia colectiva en un entorno digital. Fomenta la colaboración en línea de los estudiantes utilizando una amplia gama de métodos participativos que crea un entorno seguro, abierto y de apoyo. Puede generar y regular el trabajo en equipo y construir un sentido de comunidad en él para fomentar el entendimiento y el clima de cooperación, donde expresarse es bienvenido y beneficioso.
Le pedimos que evalúe las 6 competencias clave identificadas utilizando la escala de autoevaluación de 5 puntos siguiente:
MM3.1: Describir diferentes tipos de formación de equipos como forma de aprendizaje cooperativo utilizando herramientas digitales.
MM3.2: Conocer las 5 etapas para el desarrollo de equipos utilizando una herramienta online.
MM3.3: Identificar los diferentes tipos de roles en un equipo y por qué son importantes las dinámicas de presentación en grupo.
MM3.4: Crear una clase online de seguridad psicológica.
MM3.5: Reconocer nuestras propias habilidades personales.
MM3.6: Identificar qué es la inteligencia colectiva.
MM3.7: Aplicar los 4 Principios y la Metodología de la Ley del Espacio Abierto.
MM3.8: Discriminar los puntos clave de las diferencias entre trabajo colaborativo y trabajo cooperativo.
MM3.9: Encontrar una solución al conflicto utilizando la metodología de resolución de problemas.
MM3.10: Aplicar la técnica 3-2-1 para demostrar lo que los alumnos han aprendido en el proceso de aprendizaje en línea.
“Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.”